LLEVE CASCO
Utilizar SIEMPRE el CASCO y cuando se utilice la bicicleta por las vías públicas utilizar los SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN suministrados junto con la bicicleta.
Una cabeza sin protección es muy frágil, incluso para un pequeño golpe, pero llevando un casco que cumpla las normativas de seguridad de La Argentina u otra normativa reconocida puede disminuirse el riesgo. La protección para la vista o una adecuada vestimenta también son recomendables.
CONOZCA LA NORMATIVA LOCAL SOBRE CIRCULACIÓN DE BICICLETAS
Las Provincias Argentinas cuentan con una normativa para ciclistas. Algunas de las normas más importantes son las siguientes:
– Use señales manuales apropiadas.
– Cuando circule con más ciclistas, formen una única fila.
– Vayan por el lado correcto de la verea, nunca en dirección contraria.
– Espere lo inesperado y ruede con actitud defensiva.
Un ciclista es difícil de ver, y muchos conductores no están acostumbrados a reconocer los derechos de los ciclistas.
NO REALICE ACCIONES INSEGURAS CON LA BICICLETA
Muchos accidentes ciclistas podrían ser evitados usando el sentido común. Algunos ejemplos:
– No circule “sin manos”: la más pequeña imperfección en la ruta puede provocar una vibración o giro repentino de la rueda delantera.
– No circule con objetos colgando del manubrio u otra parte del cuadro: éstos se podrían introducir en los radios o provocar un giro repentino del manubrio, haciendo perder el control de la bicicleta.
– No circule bajo los efectos del alcohol o medicamentos que puedan provocar somnolencia.
LA BICICLETA REQUIERE UNA BUENA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS Y EL CICLISTA SIEMPRE DEBE ESTAR ALERTA DE LO QUE OCURRA ALREDEDOR.
– No lleve a nadie en la bicicleta. Las bicicletas standard no están diseñadas para llevar el peso adicional de un segundo acompañante.
Además, el peso extra hace que la bicicleta sea mucho más dura de girar y detenerse.
RUEDE A LA DEFENSIVA
Para los peatones, motoqueros u otros ciclistas, no se es tan visible como un coche. Esté siempre atento a situaciones de peligro y esté preparado para parar.
MIRE LA CARRETERA
Esté preparado para evitar baches, rejas de alcantarillas o andenes; ya que pueden ocasionar que las ruedas derrapen. Cuando vaya a salvar algún obstáculo, hágalo con un ángulo de 90º, y en caso de no estar seguro de las condiciones, bájese de la bicicleta.
VIGILE LOS AUTOS QUE VAYA A ADELANTAR
Si un auto entra repentinamente en su camino o alguien abre repentinamente la puerta de un vehículo estacionado que usted va a adelantar, podría estar involucrado en un serio accidente. Ponga una bocina en la bicicleta para alertar a los demás de su presencia.
SEA PRUDENTE CUANDO CIRCULE CON BAJO NIVEL DE LUMINOSIDAD
Algunos modelos de nuestras bicicletas incluyen reflectores. Manténgalos limpios y en posición. Aunque los reflectores sirvan para ser vistos, no iluminan. Utilice un foco de luz delantero y otro trasero cuando haya bajas condiciones de luminosidad.
Asimismo, es conveniente llevar ropa clara, brillante y reflectante, especialmente durante la noche para hacerse más visible.
EVITE QUE EL AGUA ENTRE EN CUALQUIER RODAMIENTO DE LA BICICLETA
Los rodamientos de la bicicleta permiten que las distintas partes de la bicicleta rueden de una forma suave. El agua en contacto con el metal provoca corrosión, es por ello que debe evitar que se produzca.
Evite lavar la bicicleta con sistemas de agua a presión como los que se usan para los autos.
USE LOS FRENOS CON PRECAUCIÓN
Mantenga siempre una distancia de seguridad respecto de autos y objetos. Ajuste la distancia a la capacidad de frenado.
Si su bicicleta tiene dos manillas de freno, aplique fuerza en ambas al mismo tiempo. El uso excesivo en la manilla delantera, así como frenar únicamente con ella, puede provocar que la rueda trasera pierda contacto con el suelo haciendo perder el control.
Muchos modelos de frenos nuevos son muy potentes y son capaces de parar la bici en condiciones mojadas o con barro. Si aprecia que sus frenos son muy potentes para sus necesidades, lleve su bici a su distribuidor autorizado para que la ajuste o cambie el sistema de frenos.
SEA CUIDADOSO CUANDO CIRCULE EN CONDICIONES DE HUMEDAD
No hay ningún freno, sea cual sea su diseño, que sea igual de eficiente en condiciones de humedad como en seco. Por muy bien alineadas, lubricadas y buenas condiciones de funcionamiento que tengan los frenos, bajo condiciones de humedad, el sistema de frenos necesita mayor fuerza y mayor distancia de frenada.
La lluvia reduce la visibilidad además de reducir la tracción. Circule a velocidades más bajas al tomar las curvas, cruzar pasos peatonales o tapas de registro bajo condiciones de humedad o lluvia.
SEA ESPECIALMENTE CUIDADOSO CUANDO CIRCULE FUERA DEL ASFALTO
– Circule por zonas marcadas.
– Evite rocas, ramas y depresiones.
– Nunca circule por una ruta o camino sin asfaltar o pistas con una bicicleta de ruta o de paseo.
– Lleve ropa adecuada y protectores como casco, anteojos y guantes.
– Cuando se acerque a un descenso, reduzca la velocidad, mantenga su peso en una posición retrasada y baja. Use el freno trasero más que el delantero.
MANTENGA SU BICICLETA EN PERFECTAS CONDICIONES
Las bicicletas no son indestructibles: como cualquier máquina, cada parte de la bicicleta tiene una vida útil limitada a tensión y fatiga. La fatiga se refiere a tensiones bajas que, repetidas un número finito de ciclos, pueden provocar que el material falle.
La vida de diferentes partes varía de acuerdo al diseño, el material, el uso y el mantenimiento. Los cuadros más ligeros generalmente tienen una vida más larga que los pesados, y las bicicletas de alto nivel necesitan un mayor cuidado e inspecciones más frecuentes.
SEA PRECAVIDO
Es preferible ir siempre acompañado. Su compañero le podrá asistir inmediatamente en el caso de que tenga algún percance o avería. Asimismo no olvide nunca llevar en sus recorridos un kit de reparación de pinchazos, o una cámara de repuesto y unos desmontables. Tampoco está de más que incorpore una herramienta multiusos específica para la bicicleta y un botiquín de emergencia si piensa recorrer muchos kilómetros.